La logopedia es la profesión especializada en el estudio, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las dificultades de la comunicación y de la deglución en adultos y en niños / as. La comunicación no verbal también es materia de estudio de los logopedas. El / la logopeda analiza y actúa sobre la expresión y la comprensión del lenguaje.
Trastornos más frecuentemente consultados por el equino de logopedia:
- Trastornos del lenguaje
- Trastornos del habla
- Dislalia
- Disglosia
- Disfemia
- Disartria
- Trastornos de la voz
- Disfonía
- Afonía
- Trastornos del lenguaje
- Retraso de habla
- Retraso del lenguaje
- Trastorno específico del lenguaje ( TEL )
- Afasia
Logopedia IN SITU se divide en dos áreas:
- a) LOGOPEDIA CLINICA Y EDUCTIVA INFANTIL
Nuestro equipo de logopedas realiza intervenciones en los siguientes CONTEXTOS:
- En el propio domicilio del / la niño / a
- En la escuela
- A campo abierto (parques y otros espacios abiertos)
Nuestro equipo de logopedas se coordinará con la Escuela si se valora necesario.
¿Cuándo hay que consultar al / la logopeda? Existen indicadores por los y estos son algunos ejemplos:
- Que observe que respira con la boca abierta.
- Que presente afonía frecuentemente
- Que observe dificultades para pronunciar algún sonido.
- Que no entienda que dice cuando se comunica
- Que observe que con frecuencia se «come sonidos» o los añade.
- Que os manifieste que no escucha bien.
- Que observe que no habla o hable muy poco.
- Que observe cambios bruscos en la voz.
- Un atraso en el desarrollo del lenguaje.
- Dificultades a la hora de escribir o leer correctamente.
- b) LOGOPEDIA Y REHABILITACIÓN ADULTOS
¿Cuándo hay que consultar al / la logopeda? También existen algunos indicadores en el área logopedia de adultos:
- Afonía frecuente
- Dificultades en la deglución (ingerir, etc.)
- Diagnóstico de nódulos, pólipos…
- Que haya sufrido un accidente cerebral vascular (afasia)
- Que se presente pérdida de vocabulario, lenguajes memoria…
- Diagnóstico de enfermedad neurodegenerativa como el Parkinson, Huntington, Alzheimer u otras demencias, esclerosis,….
En los supuestos de diagnóstico previo, sino ha sido visitado / a por un / a psicólogo / a clínico, será necesario que un psicólogo clínico in situ, evaluado antes el deterioro que presenta el adulto (memoria, orientación, lenguaje, etc.)